¿En qué puede ayudarte una Constelación?

Familias– Una constelación te ofrece la posibilidad de atravesar y sanar ese conflicto que te tiene bloqueado; tanto a nivel afectivo, como profesional, económico y/o social.

-Te ayuda a ver con claridad el camino a seguir, y sin ningún esfuerzo la energía, tanto en tu interior como en tu entorno, se pondrá en marcha para que tu vida vuelva a fluir en un estado de paz y tranquilidad.

– Te facilita soltar lastres que hasta ahora han dificultado tu avance y crecimiento; rencores, miedos, enfados. De una forma sencilla y eficaz.

No es magia, es energía en movimiento, es un trabajo desde lo mas profundo de tu ser, desde lo psicoemocional y para siempre.

¿Qué es una Constelación?

La Constelación familiar (Colocación de la familia) es una terapia alternativa creada por Bert Hellinguer, que se basa en la dinámica de grupos, el análisis transaccional, la fenomenología, la sensibilización gestáltica y diversos métodos de hipnoterapia; cuyo propósito es identificar problemáticas y sus causas, para así reorientarlas y sanarlas.

Las constelaciones familiares reconocen que existe una transmisión de conflictos, preocupaciones familiares y comportamientos a través de las generaciones, que determinarán los problemas psicológicos actuales. Esta transmisión es ajena a la genética, se infiere que es más bien cultural, ya que no se puede explicar completamente por la historia de aprendizaje de cada individuo.

En las constelaciones familiares, los representantes de los miembros de una familia perciben las sensaciones de quienes representan, aunque no haya habido un contacto previo entre estas personas. Esto ayuda a aclarar los asuntos pendientes, delimitando la responsabilidad y lugar de cada individuo dentro del sistema familiar.

El método consiste en que cada persona, con ayuda de representantes configura su constelación familiar; con esto se sacan conclusiones acerca del sistema, de su estado actual, buscando soluciones de los problemas que se plantean.

Las Constelaciones familiares se enfocan más específicamente a los problemas personales, ya sean conflictos en las relaciones, trastornos psicológicos o enfermedades.

últimamente se han encontrado aplicaciones dentro del ámbito escolar, en la solución de conflictos padres-escuela o entre los compañeros, en el salón de clases. Otra campo reciente es el área laboral, la consultoría de organizaciones y empresas, ya que con las sesiones se pueden decisiones, relacionadas con recursos humanos y logística.

La finalidad de esta terapia es delimitar conflictos de origen familiar, social y laboral que afectan la vida cotidiana, para restituir el orden original, permitiendo la circulación normal de su vida. Este tipo de terapia no sólo sana el individuo sino que mejora al grupo o familia que se pretendió cambiar. También se ha comprobado que no sólo tiene efecto en el pasado y presente sino que también las futuras generaciones reciben un beneficio, al evitar que cometan los mismos errores sus antepasados.

Dentro de la psicoterapia de Constelaciones Familiares, la idea es que la persona se dé cuenta de sus problemas, con la finalidad de brindarle una solución, ayudándola a colocarse en el lugar que le corresponde dentro de su sistema, buscando que tenga armonía en su vida.

Más específicamente, la finalidad de las constelaciones es:

  • Solucionar conflictos con la pareja, los padres, los hijos, los hermanos y otros miembros del sistema familiar.
  • Comprender y aceptar la enfermedad en sus orígenes sistémicos como un primer paso hacia la posible sanación.
  • Equilibrar los sistemas familiares, sociales u organizacionales.
  • Enfrentarse con el miedo a la muerte y a las separaciones en general.
  • Clarificar y diferenciar los sentimientos hacia otras personas.
  • Comprender que las acciones siempre tienen consecuencias.
  • Recuperar el equilibrio interior.
  • Alcanzar la paz y la felicidad que necesita nuestra vida.

 

 

 

Videos

Recopilación de vídeos interesantes, motivadores, documentales, charlas, etc. sobre variados temas de interés psicológico para ayudarte a ver, escuchar, y reflexionar.

Las claves están en el interior

Un día de primavera, sobre las ramas de los árboles de un gran bosque, una lechuza se encontró con un búho sabio. 711dbf8e82409b8824052f30488d60ae

– ¿A dónde vas?- preguntó el búho.

– Me estoy mudando al este- contestó la lechuza.

– ¿Por qué?- preguntó el búho.

– La gente de aquí es estúpida y vulgar. No le gusta mi graznido y, a causa de ello, no tengo más que problemas con todo el mundo que conozco – replicó la lechuza- por eso quiero trasladarme.

El búho sabio respondió:

– Si quieres cambiar tu voz, estará muy bien. Pero aunque te vayas al este o al oeste dará lo mismo, porque a la gente de allí tampoco le gustará. Acuérdate, querida, que por más que cambies y sustituyas en el exterior, tu graznido te perseguirá, ya que.

LAS VERDADERAS CLAVES DEL CAMBIO ESTÁN EN EL INTERIOR

Extraído del libro: Cuentos para aprender a Aprender. José María Doria

*Puedes dejar tu comentario o reflexión en nuestro blog.

Cielo e Infierno

Érase una vez, en un lejano reino de Oriente, que se encontraban dos amigos cuya curiosidad y deseo de saber acerca del Bien y del Mal los hizo un día dirigirse a la cabaña del sabio Lang con ánimo de interrogarle.Cielo e Infierno

Una vez en su interior, y junto con otras gentes allí reunidas, preguntaron al sabio:

– Dinos, anciano, ¿qué diferencia existe entre el Infierno y el Cielo?

El sabio contestó:

– Veo una montaña de arroz recién cocinado, humeante y sabroso. A su alrededor hay muchos hombres y mujeres famélicos y hambrientos, víctimas de expectativas y frustración. Sus palillos son más largos que sus brazos y por ello, cuando prenden el arroz, no pueden hacerlo llegar a sus bocas ansiosas.

Un rumor irrumpió entre los allí reunidos…

Más tarde, el sabio prosiguió y dijo:

– Veo también otra montaña de arroz recién cocinado, humeante y sabroso. A su alrededor hay muchos seres humanos alegres y sanos que sonríen con satisfacción y benevolencia. Sus palillos son también más largos que sus brazos.

Sin embargo, han decidido darse la comida los unos a los otros.

Extraído del libro: Cuentos para aprender a Aprender. José María Doria

 

¿SABEMOS A QUÉ JUEGAN NUESTROS HIJOS?

Seguro que somos conscientes de las horas que les dedican a sus juegos, pero ¿hemos pensado en la función que cumplen estos juegos en nuestros hijos? Los juegos son su principal ocupación y cumplen un papel fundamental en el desarrollo psicomotriz, cognitivo, afectivo-social y educativo; pues les permiten experimentar, explorar, aprender, reflejar y transformar activamente su realidad  y, finalmente, les ayudan a crecer de forma integral.

El juego es importante para nuestros pequeños; veamos algunos beneficios: – El juego cubre sus necesidades de ejercicio, imaginación y creatividad y es una vía para expresar y realizar sus deseos. – Es un canal de expresión y descarga a nivel anímico que facilita el equilibrio emocional. – Ofrece situaciones de imitación y ensayo para la vida, potenciando las habilidades sociales, valores, cooperación, tolerancia, etc.

Los adultos en ocasiones, por el ritmo de vida que llevamos, olvidamos que nosotros también fuimos niños en su día y lo seguimos siendo de alguna manera. Es imprescindible que conectemos con ese niño que tenemos dentro si queremos sentirnos un poco más cerca de nuestros hijos, y así comprenderles, conectar con sus verdaderas necesidades y así poder cubrirlas satisfactoriamente.

Dediquemos tiempo a la hora de escoger los juegos y juguetes de nuestros hijos. Que los juegos potencien su autoestima, que favorezcan su autonomía personal, que les permitan desarrollar su creatividad, que fomenten su interacción social. Juguemos más con nuestros hijos; seamos partícipes de su desarrollo y un apoyo para su crecimiento.

El mejor medio para el crecimiento saludable de los niños es hacerles felices”.

 

Paloma Uriarte González

Psicóloga Infanto-Juvenil