PHOWA Trascendiendo la Consciencia

Taller vivencial y práctico para el aprendizaje de la técnica PHOWA de Meditación para Trascender la Consciencia

Zoom: Martes 7 de Marzo 20:00 a 21:30h.
Taller: Sábado 11 de Marzo 2020, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h
Domingo de 10:00 a 14:00h

El PHOWA es el trabajo con:

LA ERRADICACIÓN DEL SUFRIMIENTO EL PERDÓN HACIA UNO MISMO Y HACIA OTROS
LA EXPERIENCIA DE LA PAZ
EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ACUMULADO A LO LARGO DE LAS NUMEROSAS EXISTENCIAS
LA COMÚN-UNIÓN CON LA MATRIZ DIVINA

La existencia humana solo puede comprenderse en la medida en que se admite que somos entidades espirituales en proceso de aprendizaje, mientras pasamos por la vida. El contacto con la trascendencia se vuelve necesario para recuperar el sentido de la propia existencia y recuperar el recuerdo del propósito con el que vinimos.

El Phowa se enmarca dentro del budismo Padmasambhava, quien es considerado el segundo buda.

El término “phowa”, textualmente quiere decir “transferencia de la consciencia”.
Se trata entonces, de transferir la propia consciencia al nivel más elevado posible, ya sea para uno mismo como para un tercero.

Es por tanto, una práctica para el propio despertar, Una técnica para ayudar a quien pasa por un proceso de profundo sufrimiento y sin duda, una guía esencial para aquel que está en camino de trascender y regresar a los planos espirituales.

Impartido por: Oscar Mateo, Licenciado en Psicología, iniciado en Zazen. Practicante intensivo de Meditación y Yoga.
Autor del libro «PHOWA»: Una llamada desde la trascendencia. Editorial Kolima.
Otros libros: «La Conexión Perdida» y «El Espacio Problema»

Lugar: Psicomundo – Calle Berenguer de Marquina 7, Alicante
Precio: 120€/ taller
*Imprescindible reserva de plaza por adelantado mediante pago de 20€. Grupo reducido, plazas limitadas.

RESERVA DE PLAZA:

No soy una vaca púrpura

Hace unos días presa del aburrimiento y del “olisqueo” facebusquiano me topé, o me encontró un chico muy majete que me ofrecía un podcast, o un no sé qué, gratuito para enseñarme a vender en redes; y a ello que me puse. Me hablaba de que para sobrevivir en estos tiempos de crisis había que convertirse en una vaca púrpura ¡Hostia!, que flipe! Pensé. Como el que no quiere la cosa me tragué casi tooodo el vídeo y de paso otro de un tal Tony no sé cuanto que no “quiere ser mi Gurú” pero se lo monta en plan Jesucristo milagroso por allí por las Américas. Vamos, el timo del crecepelo mágico pero ahora recubierto de un manto de “psicoterapia-instant”.

Pues sí, parece que es el mejor momento para vender la pastilla mágica, de hecho parece que una muchachita consiguió vender una sola sesión milagrosa de esta terapia por 450€. Y así vamos, Masters de 3000 euros o dólares, que duran 10 días pero que te dan una sola herramienta cura-todo y ya eres Master del Universo con licencia para… estafar?. Luces, cámara y acción.

Pero hay que hacerlo disfrazándote de vaca púrpura, claro.

Y digo yo ¿si todos nos ponemos de vaca púrpura…volvemos a ser invisibles? ¿no? Y ahí estamos como locos, desquiciados, desesperados vendiendo paz interior instantánea, ja, ja, ja vaya contradicción. ¡Yo soy más purpura! ¡No, yo más!

Hoy el día el Santo Grial es el algoritmo de Google que te permite posicionarte de los primeros. Porque entre taaaaaanta oferta y tanto brilli-brilli ¿Quién puede concentrarse en su necesidad y en buscar el “producto” o la ayuda que realmente se adapta a esta necesidad?

Este es el efecto que se provoca a muchos niveles. Yo entro en el supermercado buscando leche para desayunar y a las 2 horas me voy con el carro lleno de productos brilli-brilli de oferta y de capacidades milagrosas y ¡Coño!, la leche…¡se me ha olvidado!

En fin. No, no le compré al chico el mega Master de 3000€ que me iba a enseñar a trabajar como no sé. ¡Vaya! ¡Lo siento chaval! Si después de una licenciatura de 5 años, si, de esas de antes, de las que daban título universitario y todo, 12 ó 13 años haciendo buenos y prácticos cursos de especialización, una currada personal de órdago y casi 20 años de experiencia profesional acompañando pacientes no sé trabajar… pues ¡uf! me dedicaré a hacer paellas que me salen bastante buenas.

Esto me recuerda que yo también me dejé obnubilar por el encanto de la publicidad hace poco. Os cuento. Pretendía restaurar, limpiar un antiguo cabezal de cama de esas de bronce o cobre. La señora que me la regaló me dijo que la limpiara con algodón mágico, si, el Aladdín de toda la vida. Pues bien, lo intenté con un poco que tenía por casa, pero costaba mucho esfuerzo. Entonces me pasee por droguerías, mercadonas y leroys… y en cada uno compré el milagroso producto “rápido y efectivo” que me aseguraba un instantáneo y maravilloso éxito sin esfuerzo. ¿Qué conseguí? Pues ya os lo imagináis. Gastar el triple de lo que cuesta el bote de Aladdín, y casi me cargo el cabezal. Por supuesto después de la tirada de tiempo, esfuerzo y dinero. Me “arromangué” con paciencia y algodón mágico en mano y después de muchas horas y dedicación conseguí que brillara el metal.

No hay caminos rápidos, lo sé, los he intentado. Hay caminos efectivos, pero no, no son rápidos ni faltos de esfuerzo continuado.

No soy una vaca púrpura, ni voy a invertir esfuerzo, dinero y tiempo en serlo. Es más creo que tampoco soy ni siquiera una vaca. Yo soy yo, y mantendré mi esfuerzo en seguir centrada en seguir siendo yo y seguir ofreciendo lo mejor de mí como profesional y como persona. Y sé que generalmente la gente se fija en las vacas purpuras o eso dicen, sobre todo en la más púrpura; bueno es su camino de aprendizaje y está bien. Pero también sé que cada vez hay más personas que son conscientes de sí mismas, se dan cuenta de lo que necesitan, salen a buscarlo y no cesan hasta encontrarlo, aunque tengan que rebuscar más allá de la primera página de google.

Como decía mi abuela, tómate todo el vaso que lo bueno no es la espumita, lo bueno, lo que alimenta, está en el fondo.

Mar Reche

Feli Berbell

Psicóloga (Col: CV 09724) y Terapeuta Gestalt, formada en Psicología Clínica Integrativa por el IPETG de Alicante Realización del proceso SAT con el Dr. Claudio Naranjo y miembro del AETG. Especialista en recursos educativos y mediación familiar. Profesora de Pedagogía Terapéutica. Técnicas de Meditación Mindfulness. 

Habilitación Sanitaria por la  Comunidad Valenciana
Idiomas: Castellano

LUNES DE AUTOCUIDADO

«Cuidar de nosotr@s mism@s no es un lujo ni un capricho.

Es una práctica diaria esencial»

Este es un espacio semanal para desarrollar nuestro Potencial de Autocuidado. Para mover el cuerpo y las emociones. Para soltar lo que sobra y tomar lo que falta. Buscando el disfrute, el descanso, la nutrición…
– ¿Cómo?

A través del baile, el movimiento expresivo, el masaje, la respiración consciente…

Cada lunes, nos reunimos para la puesta a punto semanal. Haciéndonos un verdadero hueco a nosotr@s mism@s. Lo hacemos para entrar en contacto con nuestro cuerpo y nuestras emociones. Trabajamos con el baile y el movimiento expresivo, para ir soltando las tensiones y las cargas; para ir entrando en contacto con las necesidades, con nuestro cuerpo como guía. La música y el movimiento nos ayudan a soltar «la rueda del hamster mental», las preocupaciones, los bloqueos, los miedos… Y nos facilitan el aterrizaje real en el momento presente, así como el disfrute, la distensión, la descarga… Poco a poco, entre movimiento y movimiento, vamos haciéndole sitio a nuestra versión más auténtica, esa que simplemente Es, esa que sabe lo que necesitamos… También trabajamos con la respiración consciente, el masaje, la teatralización y otras técnicas creativo-expresivas. A través de todas estas dinámicas de abordaje psicocorporal y socioeducativo, vamos facilitando la expresión de nuestro Ser más genuino. Todo esto lo hacemos con el acompañamiento y la fuerza del grupo.

Este es un espacio mixto de seguridad semanal, donde explorarnos, dónde poder descargar a gusto, dónde dejarnos caer; dónde reposar en nosotr@s mism@s y gozar. Mano a mano, baile a baile. Hasta que esto de tanto gusto y sea una actividad tan natural para cada una de l@s integrantes del grupo, que ya no se pueda evitar llevar a la propia vida cotidiana las sesiones de autocuidado, refundidas y resignificadas a la manera de cada cual.

Dirige: Edurne Baeza San Martín. Educadora Social formada en Terapia Gestalt.

Fecha y hora: Cada lunes de 18:30 a 20:30h.

Precio: 60€/mes

Lugar: Psicomundo. C/ Berenguer de Marquina 7, Entlo A, 03004 Alicante.

Información y reservas: 666064568 – enclavetres@gmail.com / 610684154 – info@psicomundo.es

Reserva tu plaza:

 

Ricardo Pérez

Licenciado en Psicología (Col: M-29096) con mención en Psicología Clínica y Modificación de Conducta. Terapeuta de Adultos y Pareja. Experto en Mindfulness para la intervención Clínica y Social. Terapia de Mentalización. Técnica de la Caja de Arena. Curso de Apego con Arwen Caban A,B y C. Neurociencias Afectivas y Trauma.  Nivel II y Máster en Psicoterapia EMDR;  Trastornos Psicosomáticos,  Máster de  Investigación en Psicología (UNED).

Habilitación Sanitaria por la Comunidad de Madrid
Idiomas: Castellano

Taller de Autocuidado Corporal

Sesión monográfica en la que trabajaremos a través del movimiento expresivo, el baile, el movimiento libre, el masaje y la respiración consciente, la autoconsciencia, el respeto y el autocuidado de nosotr@s mism@s. Un mirar hacia adentro, hacia nuestras necesidades y deseos, escuchando a nuestro cuerpo y haciéndonos cargo de lo realmente importante para nuestro crecimiento y bienestar. 

 

Dirige: Edurne Baeza San Martín. Educadora Social formada en Terapia Gestalt.

Fecha y hora: Domingo 1 de diciembre de 2019 de 10:00 a 14:00h.

Lugar: Psicomundo. C/ Berenguer de Marquina 7, Entlo A, 03004 Alicante.

Información y reservas: 666064568 – enclavetres@gmail.com / 610684154 – info@psicomundo.es

Reserva tu plaza: